EU Dicta la Politica Militar a Mexico
Dicta EU política militar a México
1a quincena enero2008
Durante el gobierno de Felipe Calderón se incrementa la presión de Estados Unidos para que el Ejército Mexicano “colabore” en la preservación de la “seguridad” y el combate al “terrorismo”. El protagonismo de las fuerzas armadas mexicanas en la “guerra” contra el narcotráfico podría tener como origen las políticas de seguridad hemisféricas dictadas por el Pentágono
Mauricio Laguna
El gobierno de Estados Unidos está alentando la intervención de fuerzas militares para desarrollar nuevas misiones internas –incluyendo funciones de corte policial antidrogas–, como parte de una reestructuración regional, revela un análisis de la organización civil Latin American Working Group (LAWG).
La estrategia descrita coincide con lo reportado en el Primer Informe de Gobierno de Felipe Calderón, que en materia de seguridad nacional destaca estadísticas de operativos y compra de armamento; “colaboración internacional” en materia de seguridad hemisférica; detenciones y extradiciones; decomiso de armas; incorporación de tropas en acciones de seguridad pública; operativos de vigilancia en zonas de desastre; ascensos y aumento salarial al personal militar, y destrucción de plantíos de enervantes.
Además, el gobierno de George Bush ha entregado equipo de alta tecnología para los cuerpos policiacos y pertrechos para las fuerzas armadas mexicanas, y ha presionado al gobierno calderonista para que se incrementen los operativos “contra el terrorismo”.
De acuerdo con el documento Tendencias de los Programas Militares estadounidenses para América Latina, hecho por LAWG y fechado en marzo de 2006, de 2004 a 2005 fueron entrenados mediante programas de capacitación militar 237 efectivos del Ejército Mexicano.
Basado en datos del Departamento de Defensa de Estados Unidos, el estudio descubre que el Pentágono ha incrementado su gasto de capacitación para los militares mexicanos al pasar de 12 mil dólares en 2003, a 479 mil en 2004 y 450 mil en 2005.
No obstante, el organismo proyecta que para 2006 la cifra sería inferior a las registradas y quedaría en 375 mil dólares. Advierte que esta situación prevalecería en 2007 y que podría incrementarse durante el último año de gobierno del presidente estadunidense George Bush.
Los datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) referentes a los cursos recibidos en el extranjero por oficiales mexicanos en 2003 y 2004, indican que en el periodo señalado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos –citados por LAWG– sólo 173 efectivos fueron capacitados en ese país. En 2004, 58 militares mexicanos recibieron diversos cursos en Estados Unidos, mientras que en 2003 la cifra fue de 115 elementos.
Entre 1995 y 2005 la Sedena envió al extranjero, principalmente hacia Estados Unidos, a 3 mil 147 elementos, según sus propias cifras consignadas en el informe “Cursos Realizados en el Extranjero”. La Defensa Nacional indica que 2005 es el año en el que menos militares han sido capacitados. Por el contrario, 1997 ha sido el año en el que se han enviado más efectivos: 614.
Cambios y ascensos
El Informe de Labores 2007 de la Secretaría de la Defensa Nacional –en el apartado sobre las acciones para preservar la seguridad nacional– señala que los operativos castrenses tuvieron como fin inhibir el “uso del territorio nacional” para el tráfico de drogas, sicotrópicos, precursores químicos y químicos esenciales.
El documento señala que la “efectividad de las operaciones”, desde el inicio del sexenio, se debe a que la Sedena otorga “más libertad de acción” a los comandantes de los mandos territoriales, para planear y conducir las operaciones de acuerdo con su problemática particular en sus respectivas jurisdicciones.
El reporte asegura que la medida ha mejorado el empleo de recursos, pues se ha evitado que las tareas se dupliquen o sobrepongan, además de que se ha logrado una mejor coordinación con autoridades de los tres órganos de gobierno para la intercepción de cargamentos y erradicación de plantíos ilícitos.
También explica que la reestructuración de mandos ha logrado que los elementos tengan más convivencia social y familiar, debido a que desempeñan sus operaciones en tiempos establecidos de manera previa, lo que permite “elevar la moral de las tropas y beneficia de manera considerable los resultados de las operaciones”.
Respecto de la reestructuración interna, indica que el pasado 19 de noviembre se realizó el mayor número de ascensos, 127, con grado inmediato a generales, coroneles y tenientes coroneles del Ejército y Fuerza Aérea de México, cifra récord durante un inicio de sexenio.
Además, dentro de la selección y promoción general correspondiente a 2007, ascendieron en las diferentes armas y servicios del Ejército y Fuerza Aérea 133 mayores; 168 capitanes primeros; 209 capitanes segundos; 288 tenientes, y 406 subtenientes.
En un recuento de operaciones de la misma dependencia se indica que, desde el inicio de la presente administración, la Sedena ha desplegado un promedio mensual de 47 mil 723 elementos, para actividades de combate al narcotráfico, con el fin de “minar la base económica de los narcotraficantes”.
Las acciones desarrolladas, según la propia Sedena, evitaron que las organizaciones criminales obtuvieran ganancias de más de 38 mil millones de pesos, al desarticular sus estructuras y evitar que comercializaran más de 756 millones de dosis de diferentes drogas.
La Secretaría destaca los “resultados” de las operaciones conjuntas impulsadas por el gobierno federal, como Michoacán I y II; Sierra Madre I y II; Nuevo León-Tamaulipas; Tijuana; Guerrero; Caribe 07, y Veracruz, éstas dos últimas en conjunción con la Armada de México.
El documento indica que, como parte de la Directiva para el Combate Integral al Narcotráfico 2007-2012, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos también desarrollaron las operaciones permanentes denominadas Jalisco y Oaxaca, en las cuales se desplegaron 42 mil 940 elementos militares, 2 mil 90 vehículos y 180 aeronaves.
Para las labores en contra del narcotráfico se tiene una red mensual promedio de 252 puestos de control (retenes), además se llevan a cabo acciones de vigilancia y patrullaje en los espacios terrestre, aéreo y anfibio de todo el territorio nacional.
La Fuerza de Tarea de Alto Impacto fue enviada a Nuevo León y Tamaulipas, así como una Fuerza de Tarea Conjunta, conformada por el Ejército, Fuerza Aérea y la Armada de México, al área de la península de Yucatán.
En el documento también se encuentra un breve análisis signado por Felipe Calderón en noviembre de 2007. El presidente resalta la ausencia de posibilidades para que un civil pueda ser designado secretario de la Defensa Nacional en un futuro inmediato; pues, considera, “las acciones realizadas por la Fuerzas Armadas pueden politizarse o cuestionarse por parte de la oposición según la filiación partidista del titular del ramo”.
El documento de tres cuartillas también destaca que “existen pocos cuadros políticos (civiles) con conocimientos especializados referentes a defensa y seguridad nacional que puedan integrarse a una posible estructura unificada de defensa donde tengan cabida los civiles (…), ya que el descrédito de la clase política mexicana puede afectar la imagen institucional forjada por las fuerzas armadas”.
Sumas sin propuestas
Un recuento del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, indica que el total de las mil 333 corporaciones policiacas del país (fiscal, forestal, preventiva, estatales y municipal) agrupa más de 450 mil miembros. A éstos se suman los 240 mil miembros de las fuerzas armadas. Así, alrededor de 690 mil efectivos integran el aparato del Estado en términos de control interno.
Julio Guerrero Huerta, especialista en seguridad nacional, detalla que la militarización “es regional”, porque la cobertura geográfica comprende aquellos estados con alta tensión política, como Sinaloa, Tamaulipas, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Veracruz, Morelos y Chiapas, donde además hay una presencia guerrillera o de narcotráfico evidente.
Destaca que coinciden el narcotráfico, la pobreza y la guerrilla en más de uno de estos estados; es decir, también está la presencia de las fuerzas armadas en los municipios con mayor pobreza.
Militarización de las policías
José Luis Piñeyro, sociólogo y especialista en seguridad nacional, explica que desde 1999 se realizó una transferencia masiva de tropas y oficiales medios a la Policía Federal Preventiva. Actualmente se calcula que hay más de 20 mil policías militares en los organismos de seguridad pública.
Considera que en el país se desarrolla una militarización parcial, que ha implicado un aumento del presupuesto militar y de efectivos militares. El presupuesto de la Sedena para 2007 es de 32 mil 296 millones 500 mil pesos, cantidad superior a la de entidades de salud o de educación en un país con una población de 104 millones de habitantes.
El doctor en sociología e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana dice que el militarismo se ha establecido en países desarrollados que poseen tres características básicas: un complejo científico tecnológico especializado; una amplia industria militar considerable, y rubros presupuestales altos para mantener las dos anteriores.
Expone que en México no existe una industria militar: “No tenemos una comunidad científica tecnológica que pueda asemejarse a la de Estados Unidos, y tampoco hay rubros presupuestales; sin embargo, puede darse una militarización económica no de tipo clásico”.
Detalla que en este caso, como ha sucedido en algunos países de América Latina, hay un aumento desproporcionado del presupuesto militar para compras excesivas de armamento, además de la incorporación masiva de efectivos militares en todos los puestos del gobierno del Estado.
Hasta hoy, en términos formales y públicos, el discurso militar es reivindicar la supeditación absoluta del carácter institucional y apolítico de las fuerzas armadas y mantener lealtad al Estado y sus instituciones.
El investigador Julio Guerrero Huerta asegura que durante 2007 más de mil personas fueron detenidas de manera arbitraria por el Ejército: “Los organismos no gubernamentales tienen ubicadas a esas personas como presos políticos o presos de conciencia por realizar protesta social. Esta tarea de inteligencia y represión ahora es trabajo del Cuerpo Especial del Ejército y Fuerza Aérea (o Cuerpo de Fuerzas de Apoyo Federal), el nuevo grupo de élite que cuenta con mil 884 efectivos y que es el grupo de reacción interna comprometido en el Plan México del gobierno estadounidense”.
LA MOVILIZACIÓN CONTRA LAS CHINGADERAS DEL PAN
Afortunadamente hay manera de darle pelea a las chingaderas del PAN. Hoy se formaliza, por ejemplo, el apoyo pejista a los campesinos y la defensa del petróleo:
Hoy, AMLO también instala la “comisión en defensa del petróleo”Simpatizantes de López Obrador reforzarán protestas campesinasRafael Hernández Estrada, de la Comisión Organizadora de la CND, informó que con volantes y declaraciones apoyarán las protestas.La Convención Nacional Democrática que encabeza Andrés Manuel López Obrador impulsará y se sumará a las movilizaciones que desplegarán en todo el país organizaciones campesinas el 31 de enero, contra la apertura total a productos agropecuarios y en demanda de la revisión del Tratado de Libre Comercio para América del Norte.Rafael Hernández Estrada, de la Comisión Organizadora de la CND, informó que con volantes y declaraciones apoyarán las protestas, convocadas entre otras centrales campesinas por CIOAC, UGOCEM, CCC, CNC y CONURP. “Y vamos a confluir con ellas ese día”.Informó que este jueves, con la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, la convención formalmente invitará a la población a interponer amparos contra los nuevos impuestos que entraron en vigor este año, a las gasolinas y al diésel, entre otros.Explicó que se presentará el plan de acción para promover los recursos legales. “Todos tenemos personalidad jurídica para presentarlos, porque todos usamos transporte, y el aumento a las gasolinas repercute en todos los medios de consumo.Dijo que la CND instalará hoy la Comisión Nacional en Defensa del Petróleo, en un acto que encabezará López Obrador, y se va a iniciar una campaña de difusión y de movilizaciones. Agregó que el 18 de enero la Coordinación Operativa de la convención dará a conocer la convocatoria para las jornadas que culminarán con la siguiente asamblea de la CND, el 18 de marzo.
Hoy, AMLO también instala la “comisión en defensa del petróleo”Simpatizantes de López Obrador reforzarán protestas campesinasRafael Hernández Estrada, de la Comisión Organizadora de la CND, informó que con volantes y declaraciones apoyarán las protestas.La Convención Nacional Democrática que encabeza Andrés Manuel López Obrador impulsará y se sumará a las movilizaciones que desplegarán en todo el país organizaciones campesinas el 31 de enero, contra la apertura total a productos agropecuarios y en demanda de la revisión del Tratado de Libre Comercio para América del Norte.Rafael Hernández Estrada, de la Comisión Organizadora de la CND, informó que con volantes y declaraciones apoyarán las protestas, convocadas entre otras centrales campesinas por CIOAC, UGOCEM, CCC, CNC y CONURP. “Y vamos a confluir con ellas ese día”.Informó que este jueves, con la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, la convención formalmente invitará a la población a interponer amparos contra los nuevos impuestos que entraron en vigor este año, a las gasolinas y al diésel, entre otros.Explicó que se presentará el plan de acción para promover los recursos legales. “Todos tenemos personalidad jurídica para presentarlos, porque todos usamos transporte, y el aumento a las gasolinas repercute en todos los medios de consumo.Dijo que la CND instalará hoy la Comisión Nacional en Defensa del Petróleo, en un acto que encabezará López Obrador, y se va a iniciar una campaña de difusión y de movilizaciones. Agregó que el 18 de enero la Coordinación Operativa de la convención dará a conocer la convocatoria para las jornadas que culminarán con la siguiente asamblea de la CND, el 18 de marzo.
¿Y PARA QUÉ LE HIZO EL JUEGO ENTONCES?
Resulta que Ana Guevara se hartó del PELELE y declaró que a él no le importa el deporte. ¿Entonces pa qué CHINGADOS fue a los actos de campaña del PELELE y pa que CHINGADOS fue a Los Pinos a sacarse la foto con el ESPURIO entonces?Pero bueno. Esperemos que a Ana Guevara le caiga el veinte de que el PAN--y muy en particular el CEROTE CON PATAS--son unos mentirosos en los que NUNCA hay que confiar. Dice La Jornada:
“El destino de México para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 está marcado; será una catástrofe”, consideró la campeona panamericana Ana Guevara, quien aseguró que a nadie le importa el deporte del país, incluidos la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, y el presidente de la República, Felipe Calderón.
Recordó que luego de la reunión de hace unas semanas entre la funcionaria y varios atletas, no ha habido ningún cambio, ya que todo sigue igual, de lo cual deduce que no hay interés de las autoridades en hacer algo para rescatar esta actividad.
Insisto: ESPEREMOS que ahora sí entienda Ana Guevara que el PAN vive de engañar a la gente. Poco a poco ni los panistas van a tragar al PAN a menos de que sean mucho muy tarados (o mucho muy corruptos).
LO QUE QUIEREN ES USAR EL PADRÓN ELECTORAL PARA HACER MAPACHERÍAS
Ahora resulta que la SEGOB quiere usar al padrón electoral para hacer una cédula nacional de identidad. Y para este propósito, dice, quiere usar al padrón electoral. La realidad es que lo que quiere es usar al padrón electoral para hacer MAPACHERÍA. Ya en 2006 la SEDESOL usó los padrones de los programas sociales para hacer mapachería a favor de fecal. Lo hizo además en flagrante violación de la ley. Y en el caso del padrón electoral es muy sencillo intuir lo que de verdad quieren esos hijos de la chingada. Porque el padrón electoral NO es una fuente exacta de información para una cédula de indentidad nacional puesto que hay duplicados y mucha gente que se debió haber dado de baja por fallecimiento. Entonces que no nos salga Ramierdas Acoño con que de eso se trata. Vaya; si de verdad quisieran hacer una cédula de identidad nacional, ahí tendrían a medio mundo haciendo fila para el trámite.Pero bueno, vean la nota de La Jornada:
Debe garantizarse la confidencialidad de datos personales, señala Alonso y Coria
Busca la SG usar padrón electoral como base para elaborar cédula de identidad
Hacia finales del sexenio se dotaría a los ciudadanos del nuevo carnet, según el proyecto
Fabiola Martínez
La Secretaría de Gobernación (SG) ha iniciado contacto con funcionarios del Instituto Federal Electoral (IFE) para negociar el uso del padrón electoral y elaborar la cédula nacional de identidad, de acuerdo con fuentes consultadas.
La posibilidad de dotar a todos los mexicanos de un documento oficial de esa naturaleza, como marca la ley, es un proyecto de mediano plazo que buscaría concretar el gobierno calderonista hacia finales del sexenio.
Consultado al respecto, el director ejecutivo del Registro Federal de Electores (IFE), Alberto Alonso y Coria, dijo que tal posibilidad debe ser analizada de acuerdo con las bases que exponga Gobernación; sin embargo, destacó que debe conservarse el sentido confidencial del padrón electoral, el cual está integrado actualmente por 75 millones 82 mil 143 ciudadanos.
El Estado mexicano ha invertido, de 1990 a la fecha, más de 32 mil 400 millones de pesos para integrar lo que constituye, hasta ahora, la base más completa y depurada respecto de datos personales de los mexicanos.
La “credencial del IFE” ha fungido, desde hace 15 años, como documento de identificación oficial de los mexicanos, aunque la Ley General de Población precisa que el Estado debe dotar a sus ciudadanos de una cédula de identidad. Alonso y Coria insistió en que en el área a su cargo son “muy celosos” respecto del cumplimiento del precepto legal que marca la confidencialidad de los datos de los ciudadanos, pero no descartó un análisis posterior con funcionarios del gobierno federal e incluso con legisladores.
“Nuestro registro es de mucha confiabilidad y (esa característica) debe ser considerada en cualquier circunstancia (…) Habrá que evaluar los términos en los cuales se podría dar (a Gobernación) alguna información”, declaró el funcionario en conferencia de prensa.
Consideró que no podría haber un traspaso de tal responsabilidad que recae, por ley, exclusivamente en el IFE, órgano que construye las listas, cuya inclusión es imprescindible para el ejercicio del voto.
El RFE emitirá este año entre 15 y 20 millones de credenciales con nuevos elementos de seguridad. La licitación para esta producción adicional está en curso; el monto aún no se determina, aunque la mayor parte del presupuesto del organismo (2 mil 235 millones para este año) se destinará a la operación y actualización del padrón.
Con la renovación gradual de credenciales será posible actualizar las “imágenes biométricas” de los ciudadanos y realizar su identificación en la base de datos del padrón electoral.
La meta para este año es renovar la identificación clasificada como “03”, cuya vigencia está por concluir y significa un universo de 18.5 millones de ciudadanos. De los mexicanos que integran el padrón electoral, 48.18 por ciento son hombres y 51.82 por ciento mujeres.
A consecuencia de la migración, principalmente, en tres entidades del país (Baja California, Baja California Sur y Quintana Roo) hay más hombres que mujeres inscritos.
No tiene ningún sentido que se use al padrón electoral para la cédula de identidad. Lo que estos cabrones quieren es usar al padrón sin que los vuelvan a cachar como los cacharon con el caso Hildebrando117. Es decir; quieren usar al padrón electoral con fines ILEGALES, pero con pretexto para poder hacerlo. "Ay no, ¿Cómo creen que violará la confidencialidad del padrón o que se usará para fines electoreros? Les damos nuestra palabra de panistas."
Digo, o sea... favor de no mamar...
O peor: ¿Cómo sabemos que el gobierno ESPURIO no va a usar los datos del padrón electoral para tener fichados a todos los mexicanos y allanar sus hogares cuando se les pegue la gana? Que RECHINGUEN a su madre, pos que. A los datos personales de los ciudadanos no tiene por que tener acceso los PINCHES NAZIS DE MIERDA de la SEGOB. PUNTO.
Debe garantizarse la confidencialidad de datos personales, señala Alonso y Coria
Busca la SG usar padrón electoral como base para elaborar cédula de identidad
Hacia finales del sexenio se dotaría a los ciudadanos del nuevo carnet, según el proyecto
Fabiola Martínez
La Secretaría de Gobernación (SG) ha iniciado contacto con funcionarios del Instituto Federal Electoral (IFE) para negociar el uso del padrón electoral y elaborar la cédula nacional de identidad, de acuerdo con fuentes consultadas.
La posibilidad de dotar a todos los mexicanos de un documento oficial de esa naturaleza, como marca la ley, es un proyecto de mediano plazo que buscaría concretar el gobierno calderonista hacia finales del sexenio.
Consultado al respecto, el director ejecutivo del Registro Federal de Electores (IFE), Alberto Alonso y Coria, dijo que tal posibilidad debe ser analizada de acuerdo con las bases que exponga Gobernación; sin embargo, destacó que debe conservarse el sentido confidencial del padrón electoral, el cual está integrado actualmente por 75 millones 82 mil 143 ciudadanos.
El Estado mexicano ha invertido, de 1990 a la fecha, más de 32 mil 400 millones de pesos para integrar lo que constituye, hasta ahora, la base más completa y depurada respecto de datos personales de los mexicanos.
La “credencial del IFE” ha fungido, desde hace 15 años, como documento de identificación oficial de los mexicanos, aunque la Ley General de Población precisa que el Estado debe dotar a sus ciudadanos de una cédula de identidad. Alonso y Coria insistió en que en el área a su cargo son “muy celosos” respecto del cumplimiento del precepto legal que marca la confidencialidad de los datos de los ciudadanos, pero no descartó un análisis posterior con funcionarios del gobierno federal e incluso con legisladores.
“Nuestro registro es de mucha confiabilidad y (esa característica) debe ser considerada en cualquier circunstancia (…) Habrá que evaluar los términos en los cuales se podría dar (a Gobernación) alguna información”, declaró el funcionario en conferencia de prensa.
Consideró que no podría haber un traspaso de tal responsabilidad que recae, por ley, exclusivamente en el IFE, órgano que construye las listas, cuya inclusión es imprescindible para el ejercicio del voto.
El RFE emitirá este año entre 15 y 20 millones de credenciales con nuevos elementos de seguridad. La licitación para esta producción adicional está en curso; el monto aún no se determina, aunque la mayor parte del presupuesto del organismo (2 mil 235 millones para este año) se destinará a la operación y actualización del padrón.
Con la renovación gradual de credenciales será posible actualizar las “imágenes biométricas” de los ciudadanos y realizar su identificación en la base de datos del padrón electoral.
La meta para este año es renovar la identificación clasificada como “03”, cuya vigencia está por concluir y significa un universo de 18.5 millones de ciudadanos. De los mexicanos que integran el padrón electoral, 48.18 por ciento son hombres y 51.82 por ciento mujeres.
A consecuencia de la migración, principalmente, en tres entidades del país (Baja California, Baja California Sur y Quintana Roo) hay más hombres que mujeres inscritos.
No tiene ningún sentido que se use al padrón electoral para la cédula de identidad. Lo que estos cabrones quieren es usar al padrón sin que los vuelvan a cachar como los cacharon con el caso Hildebrando117. Es decir; quieren usar al padrón electoral con fines ILEGALES, pero con pretexto para poder hacerlo. "Ay no, ¿Cómo creen que violará la confidencialidad del padrón o que se usará para fines electoreros? Les damos nuestra palabra de panistas."
Digo, o sea... favor de no mamar...
O peor: ¿Cómo sabemos que el gobierno ESPURIO no va a usar los datos del padrón electoral para tener fichados a todos los mexicanos y allanar sus hogares cuando se les pegue la gana? Que RECHINGUEN a su madre, pos que. A los datos personales de los ciudadanos no tiene por que tener acceso los PINCHES NAZIS DE MIERDA de la SEGOB. PUNTO.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home