Wednesday, April 02, 2008

Desgobernador fascista regala Dinero Jaliciense a Curas Ladrones

Emilio ha regalado 341 mdp a iglesias, televisoras y empresas

La justificación es que servirán para la promoción turística y creación de empleos. El anuncio de estos subsidios ha generado polémica por denuncias de dirigentes partidistas y legisladores de oposición, quienes han dicho que se trata de reparto de dinero de forma discrecional.
Guadalajara.- Emilio González Márquez, titular del Poder Ejecutivo de Jalisco, ha regalado 341.2 millones de pesos (mdp) a la Iglesia católica, a las televisoras y a empresarios, en apenas un año de gobierno.
Esta cantidad no toma en cuenta otras partidas del presupuesto que se reparten bajo reglas de operación flexibles, que apenas se salvan de caer en la discrecionalidad, como los subsidios a las organizaciones de la sociedad civil, a quienes repartió 75 mdp en 2007 y para el presente año tiene una bolsa de cien millones de pesos. Si se suman estos subsidios, la cantidad de dinero que el actual gobernador panista de Jalisco ha repartido llega a los 516 mdp.
Entre los anuncios de regalo de dinero de los contribuyentes a particulares, destaca el actual subsidio de 90 mdp para la construcción del Santuario de los Mártires.
El anuncio de estos subsidios ha generado polémica por denuncias de dirigentes partidistas y legisladores de oposición, quienes han dicho que se trata de reparto de dinero de forma discrecional.
En la mayoría de los casos, tanto el gobernador Emilio González como otros integrantes de su gabinete, han justificado dichas donaciones bajo el argumento de que se trata de proyectos de promoción económica de la entidad. Específicamente se ha dicho que estas donaciones de dinero público a particulares servirán para la promoción turística de Jalisco y la creación de empleos. Este último argumento se esgrimió para ofrecer 50 mdp para la ampliación de Expo Guadalajara (Público, 28 de marzo 2007) o el subsidio de 35 mdp a la empresa extranjera Flextronic.
Pero la justificación resultó muy endeble para la donación de dinero a proyectos como Espacio 2007 (de Televisa), la cual serviría para la formación de miles de jóvenes en la entidad. Emilio González ha defendido que apoyar telenovelas, o la elaboración de figuras navideñas a regalar al Vaticano promovería el turismo en Jalisco.
Este mismo argumento se ha repetido ahora con la entrega del cheque de 30 mdp (de un total de 90 mdp previstos) para la edificación del santuario, se dice que promoverá la llegada de turismo religioso a Guadalajara.
- Los regalos de Emilio
A lo largo de su primer año de gobierno, Emilio González se ha distinguido por otorgar subsidios a empresarios, televisoras, iglesias y organismos civiles vinculados a la Iglesia católica:
• IGLESIAS:
90 mdp para la construcción del Santuario de los Mártires
30 mdp para la Ruta del Peregrino (y 60 mdp entre 2009 y 2010)
1 mdp para la iglesia de Yahualica
800 mil pesos para las figuras navideñas donadas al Vaticano
15 mdp para el Banco Diocesano de Alimentos (Cáritas)
• EMPRESARIOS:
50 mdp a Expo Guadalajara
35 mdp a la empresa Flextronic
• TELEVISORAS:
45 mdp al Teletón (2007 y 2008, vinculado a Televisa)
55 mdp a Espacio 2007 (Televisa)
12 mdp a la telenovela Las tontas no van al cielo (Televisa)
3.5 mdp al Juguetón (TV Azteca)
102 mil pesos a la telenovela Tengo todo excepto a ti (TV Azteca)
4.1 mdp al concurso Trece maravillas de México (TV Azteca)
2 millones de dólares: ofrecimiento a MTV para hacer un evento en Jalisco
Rubén Martín/Milenio.com
Se quejan ante CEDHJ por la macrolimosna
Inconformes, entre ellos amas de casa, estudiantes y profesionistas, consideran que el gobernador incurrió en abuso de poder, dice CEDHJ.
Guadalajara.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) había recibido ayer, hasta las 18:00 horas, trece quejas de ciudadanos que consideran que sus derechos fueron afectados con la donación de 30 millones de pesos (de un total de 90 millones previstos) del erario que hizo el gobernador de la entidad, Emilio González Márquez, a la Iglesia católica para la construcción del Santuario de los Mártires.
El director de quejas del organismo, Luis Arturo Jiménez Jiménez, dijo este jueves que es la primera vez que varios ciudadanos interponen quejas como la de ayer, por la cantidad de quejosos y la naturaleza del trámite —con excepción quizá, de casos como el de las torturas contra manifestantes, el 28 de mayo de 2004—.
El pasado 24 de marzo, Emilio González Márquez anunció que la Iglesia católica tiene en su poder 30 millones de pesos, de los 90 que el gobierno de Jalisco donará para la construcción del Santuario de los Mártires, un gran templo que se erige en el cerro del Tesoro, en Tlaquepaque, para honrar a algunos protagonistas de la guerra Cristera. El pretexto de las autoridades para la entrega de dinero del erario fue el fomento del turismo religioso a la zona metropolitana de Guadalajara que supuestamente detonará la obra. Hasta ayer, el gobierno del estado no había aclarado de qué rubro del presupuesto saldrá el “regalo”.
El primero en acudir a las oficinas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ayer un poco antes del mediodía, fue el caricaturista Erándini Aparicio Fuentes. Los conceptos de su queja —todavía sin folio— son que el artista consideró que el mandatario estatal incurrió en abuso del poder y mal uso de los recursos públicos, así como en la violación del Estado laico. Además consideró que el donativo a la Iglesia católica viola el artículo 50 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, que en ninguna de sus 24 fracciones otorga al gobernador en turno la facultad para hacer donativos sin que antes los autorice el Congreso del Estado. A esos conceptos se sumaron quienes llegaron más tarde a la CEDHJ.
Luis Arturo Jiménez no proporcionó el nombre del resto de los quejosos, porque los procedimientos ante la CEDHJ son confidenciales, pero dijo que entre los inconformes hay estudiantes, profesionales y amas de casa.
Al director de Quejas le tocará calificar las que se interpusieron ayer; es decir, definir qué leyes y derechos habría violado el gobernador, en el caso de que haya sido así. Hoy, a más tardar, los expedientes se turnarán a una de las cinco visitadurías de la comisión, según la calificación que reciban, y al visitador le corresponderá definir si proceden.
“Una queja no implica prejuzgar a nadie, sino la apertura de alguna investigación que luego se nutre con pruebas”, aclaró Luis Arturo Jiménez.
Los quejosos esperan que otros ciudadanos acudan a las oficinas de la calle Pedro Moreno 1616, pues el expediente continuará abierto.Explicación, hasta el martes(Guadalajara•Esperanza Romero Díaz)
• Hasta la próxima semana, cuando regresen de su periodo vacacional los altos funcionarios del Ejecutivo estatal, se dará cuenta respecto a las partidas presupuestales que se verán afectadas por el donativo de 90 millones de pesos que dio el gobernador para la construcción del Santuario de los Mártires.
Joel Díaz García, vocero de la Secretaría de Finanzas (Sefin) informó que el martes próximo retornan los funcionarios a sus diversas áreas y se analizará el tema para que sea el propio secretario quien dé a conocer el manejo técnico del donativo.
Luego de que el miércoles el gobernador dijo desconocer de qué partida se tomó el dinero que le donó a la Arquidiócesis de Guadalajara y que si se quería conocer ese dato se tenía que preguntar a la Secretaría de Finanzas (Público, 27 de marzo de 2008), el funcionario de esta dependencia consultado indicó que no está en condiciones de informar qué partida será afectada, si se trata del presupuesto anual de la Secretaría de Turismo (que se sabe será muy superior al ejercido en 2007) o de excedentes financieros o ahorros en el gasto




NO SE ACEPTAN DOLARES

La caída del valor de la divisa de Estados Unidos es un hecho. Como hablábamos hace poco en Diario del Viajero, ello provoca que muchos destinos sean mucho más accesibles gracias a que ahora son más baratos.
Para los viajeros que manejen euros, los destinos más lejanos que usan el dólar como referencia se han “acercado” a las posibilidades reales. Pero otros destinos ya empiezan a poner restricciones al uso del dolar. Uno de ellos, la India.
Precisamente las autoridades turísticas indias han anunciado la semana pasada que a partir de estos días no se aceptarán dólares como moneda de pago para las visitas al Taj Mahal, ni a otros sitios turísticos.
El ministro de Turismo de India, Ambika Soni, comunicó que a partir de ahora las entradas a las 120 sitios de interés turístico bajo su tutela, cobrarán la entrada en rupias y que no se aceptarán más dólares.
Hasta ahora, indios y visitantes con una tarjeta de identidad que ofreciera prueba de su origen indio, pagaban entre 10 y 20 rupias para entrar al Taj Mahal y otros sitios. Los turistas extranjeros pagaban una entrada de 5 dólares que, debido a las fluctuaciones de su valor con respecto a la rupia, depreciaba el costo de la entrada.
Por lo tanto, a partir de esta semana, la entrada general cuesta 250 rupias (hoy serían casi 6,5 dólares) para extranjeros. Por lo tanto, habrá que proveerse de las rupias necesarias para realizar visitas a sitios arqueológicos.
India recaudó el año pasado aproximadamente 6 millones y medio de dólares de sus 4 millones de visitantes.





Vicente Fox endeudo con mas de 603 mil millones al pais pese a que dispuso entre el 2000 y el 2006 de 719 mil 53 millones de pesos de ingresos extraordinarios

MEXICO, D.F., 27 de marzo (LA JORNADA).- El gobierno de Vicente Fox Quesada dispuso entre el año 2000 y 2006, de 719 mil 53 millones de pesos de ingresos extraordinarios, y el crecimiento promedio anual del país sólo alcanzó 3.4 por ciento.El informe de resultados de la revisión de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2006 también reveló que entre los años 2000 y 2006 la deuda pública contratada alcanzó la cifra record de 603 mil millones de pesos.Al presentarse en la Cámara de Diputados los 48 volúmenes que contienen las 754 auditorias aplicadas al gobierno, a los estatales y entes autónomos, durante el año 2006, se reveló que la deuda del gobierno federal llegó a 2 billones 129 mil 91 millones de pesos, lo que representó un aumento de 13.8 por ciento, en relación con el año 2005, “en razón de un endeudamiento neto de 224 mil 239 millones de pesos”. Tan sólo el endeudamiento neto entre los años 2001 y 2006 sumó los 603 mil 727 millones de pesos, “que si bien permitieron reducir el saldo de la deuda pública externa, fueron poco consistentes con los reducidos déficits presupuestarios observados en el periodo”.Por el contrario, en el mismo periodo, el sector público presupuestario tuvo a su disposición recursos provenientes de los recursos ordinarios adicionales, petroleros y no petroleros por 719 mil 53 millones de pesos.Debe resaltarse que si dicha cifra se dividiera entre seis, implicaría que, en promedio, se obtuvieron ingresos anuales excedentes por 119 mil 848 millones de pesos, monto prácticamente igual al que se esperaba con la iniciativa de la reforma fiscal propuesta en 2002 (120 mil millones de pesos) y que conforme al Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2002-2006, en su escenario de crecimiento económico con reforma fiscal, se hubiera propiciado un crecimiento promedio de 3.2 por ciento.La realidad mostró que pese haberse obtenido esos ingresos, no se alcanzó el crecimiento de 3.4 por ciento, proyectado en el escenario inercial, es decir, en ausencia de reformas.El informe revela también, que en el último año de gobierno foxista se hallaron inconsistencias por un monto de 33 mil 187 millones de pesos. En la administración federal, las cifras más elevadas mostraron que el sector de educación pública con 7 mil 596 millones, sector energía con 4 mil 123 millones y en el sector Hacienda y Crédito Público con 2 mil 476 millones de pesos.Un dato revelador se detecta en el terreno de los fideicomisos constituidos con recursos públicos. En el transcurso del año 2006, las instituciones federales manejaron en esas figuras financieras 91 mil 213 millones de pesos, y aunado a ello, “no existe un sistema donde se inscriban o registren la totalidad de los actos jurídicos que reciben recursos públicos federales, lo cual es contrario a los postulados de transparencia y rendición de cuentas que faciliten una adecuada fiscalización superior”.Al evaluar la deuda del gobierno federal y de las universidades públicas, la Auditoria Superior de la Federación determinó que en el caso de Luz y Fuerza del Centro, IMSS, ISSSTE y las universidades públicas no son financieramente sostenibles y requerirán recursos extras para el pago de sus pensiones.En la revisión de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, la ASF realizó ocho auditorías y tan sólo en el 2006 determinó que en la construcción de la Terminal 2 del aeropuerto no se determina el destino de 775 millones de pesos, por falta de recuperación de anticipos, pagos improcedentes y en exceso, pagos de recargos, intereses y comisiones con incumplimiento de obligaciones, falta de documentación comprobatoria de erogaciones efectuadas.En el sector de educación pública, la evaluación del programa Enciclomedia arrojó que el gobierno de Vicente Fox no comprobó el destino de 4 mil 857 millones de pesos y es que, al fracasar la cobertura que pretendía abarcar todos los grados de educación primaria y secundaria se encontró la siguiente: Con el análisis de los resultados de la prueba Enlace 2006 se observó que los alumnos de quinto grado atendidos con Enciclomedia obtuvieron en promedio 496 puntos, 24 menos respecto de los escolares que no contaron con el programa, quienes obtuvieron 520 puntos en promedio.Los estudiantes de sexto grado que recibieron clase con dicha herramienta alcanzaron 494 puntos en promedio, mientras que lo que no tuvieron acceso a Enciclomedia obtuvieron 24 puntos más, es decir, 518.En ambos grados los puntajes obtenidos por los estudiantes atendidos con el programa se ubicaron por debajo del estándar con 500 puntos, establecidos por la SEP como rango a alcanzar por alumno con conocimientos suficientes. Otro tema concerniente al área de educación se refiere a la evaluación del fideicomiso para el Programa Especial para el Financiamiento a la Vivienda para el Magisterio: El fideicomiso no cumplió con su meta global de otorgar 80 mil créditos para sufragar los gastos de enganche y escrituración para la compra de vivienda nueva o usada en los dos años posteriores a la firma del contrato que dio origen el 15 de noviembre de 1994. en 12 años de operación (1994-2006) sólo se habían otorgado 43 mil 233 créditos, lo que representa el 50 por ciento de la meta señalada, y es que el fideicomiso que controla Elba Esther Gordillo recibió al cierre del año 2006, 151 millones 569 mil pesos.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home