Wednesday, April 09, 2008

Los Culpables del Hundimiento de PEMEX

Calderón, responsable del hundimiento de PEMEX

lunes, 07 de abril de 2008
Por Lilia ArellanoBeltrones y Gamboa exhiben complicidad panistaAutonomía de Gestión, la trampa: Manuel BarttletOminosa actuación de gobernadores frente a JCMHay que estar listos contra la privatización: AMLOEstado de los ESTADOSLos priístas tienen la obligación de defender PEMEX; la petrolera es creación de este partido y, lejos de andar promoviendo una iniciativa de reforma energética cuya pretensión es hacerle el juego a Calderón, al PAN y llevarla a la privatización disfrazada, deben exigir el manejo adecuado que se necesita, deben exigir transparencia, deben exigir que se apliquen de manera correcta los recursos, que se invierta, que vuelva a ser el principal pivote de desarrollo del país, expresó entre muchas otras razones por las cuales los tricolores están impedidos de hacerle la tarea al Acción Nacional, el último titular de Gobernación que duró seis años en el cargo, Manuel Barttlet Díaz. Entrevistado una vez más ante el empeño de los coordinadores parlamentarios del PRI y de la propia presidencia de ese partido por llevar a la tribuna del Congreso a como de lugar una reforma energética, el también ex gobernador y ex senador poblano fue enfático al señalar que existen intereses de todo tipo en el manejo de esta pretendida reforma que se alejan y mucho del gran interés nacional que debe prevalecer. Aquí, el texto de la conversación:Lilia Arellano.- … el hecho de que los priístas estén tan apurados por hacerle la tarea al PAN, por presentar una reforma energética que nadie les ha pedido, por estar haciendo movimientos de esta naturaleza tiene, lecturas en encontradas y reveladoras de complicidad con Acción Nacional. ¿Cuál es su opinión al respecto?Manuel Bartlett.- Tienes toda la razón. Beltrones sale muy bravo y le reclama al presidente, saca hasta un desplegado en donde dice que si no la presenta él, la va a presentar el PRI. El PRI no tiene ninguna iniciativa, que no sea la misma que la del PAN, porque no se ha discutido nada y eso lo sabemos todos, puras generalidades, pero lo que si hay -y eso lo he dicho yo desde hace algún tiempo- una identidad de propósitos entre Labastida, Beltrones y Emilio Gamboa, con lo que plantea Calderón. Si vemos todo lo que han venido diciendo desde hace varios meses, que Labastida ha estado en contacto con Calderón, están de acuerdo en los “cómos”, faltan los “qués”. Beltrones diciendo que hay que ver en dónde puede haber inversión privada en el Golfo y todos coinciden en que hay que hacer una reforma de gestión, una de autonomía de gestión, una reforma a la estructura de PEMEX. Pues ahí hay -yo se los dije y se los sostengo, no le gusta a Beltrones que se lo diga- pero hay un acuerdo entre ellos. Entonces ¿qué es lo que está pasando?, que le reclaman “quedamos en que tú la ibas a presentar y no presentas nada”, porque hay un compromiso y le está reclamando “¡preséntala!”, porque hay un compromiso de que ahí hay algo y porque ellos mismos lo dicen. ¿No Labastida fue a declarar en televisión que había que vender acciones de PEMEX? ¿No Labastida salió a decir que hay que dejar que los extranjeros construyan los ductos? Y lo mismo ha sido con Beltrones. Entonces, si hay un trabajo de meses, de años, desde que tomó posesión Calderón, Labastida se entrevista con él; Beltrones dice que cogobierna con Calderón, y luego después esta reclamación airosa y “viril” -digamos entre comillas-, y todavía lo justifica porque Beltrones dice ahí “en las reuniones que he tenido con el presidente Calderón nunca me ha hablado de privatización”. Bueno ya, ya, esa defensa ridícula. No ha hablado de privatización públicamente Calderón.Entonces ya hay ahí un reclamo como diciendo “apúrate, en eso quedamos ¿no?” L. A.- Yo tengo mi punto de vista femenino al respecto y es un poquito más perverso que el tuyo, debo confesarlo, yo creo que este juego de Juan Camilo Mouriño de estar hablando con los gobernadores, las declaraciones de la secretaria de Energía y del propio Reyes Heroles, señalando que bueno pues a lo mejor no hay un consenso para poder aterrizar la reforma energética, el hecho mismo de que el PAN la presentara y de que Manlio Fabio y Emilio Gamboa, entrampados y coludidos como están, tuvieran que girar instrucciones a sus diputados de “vótenla porque es la correcta”, aún a sabiendas de todas las críticas y de la animadversión que en muchos diputados del PRI, muchos senadores del PRI, existe con relación a la reforma energética, pues iban a hacer el vil de los ridículos. Entonces dicen “pues bueno, la vamos a presentar nosotros, PAN tú haz tu chamba de distracción, de que tú no la vas a presentar”. La propia Beatriz Paredes entra en el juego anteayer y dice “ante la omisión de un poder hay que cubrirlo, hay que llenarlo y nosotros vamos a presentar la iniciativa”. Así, la presenta el PRI con lo cual obliga a sus diputados a votarla, los obliga porque es la de su partido, que es la misma como tú dices del PAN, pero obviamente que los panistas van a decir: “para que vean que somos nosotros más que consecuentes, aceptamos la del PRI”. Y entonces se van por un mayoriteo que nos lleva exactamente a la misma pretensión, a la participación de la iniciativa privada nacional, pero fundamentalmente extranjera, y al cumplimiento de compromisos que contrajo Calderón en su época de campaña, fundamentalmente con los Estados Unidos. M. B.- Claro, tienes toda la razón, estoy de acuerdo en lo que dices. L. A.- Entonces es más perverso el plan. Aparentemente dicen “estamos en contra pero mira nosotros tenemos un documento mejor” y con eso obligan a los priístas a que voten. M. B.- Si, ya en el PRI empiezan a haber revueltas, pero por eso el PAN siente ya que se le está descomponiendo un albazo, un voto en secreto como la Ley Televisa o como Ley del ISSSTE. L. A.- Pues es que Manlio dice que sí tienen el documento y Emilio dice “no es cierto”. Se echan de cabeza. Y luego efectivamente Labastida no saca la carota como debiera. M. B.- No, como que lo han echado un poquito atrás, y sale Beltrones muy fuerte, pero repite lo mismo cuando dice “no, la vamos a presentar nosotros, pero no vamos a privatizar. Nadie ha dicho que se va a privatizar. Y no vamos a reformar la Constitución”. Todo mundo dice que así va a ser. “Y no vamos a aceptar contratos de riesgo que están prohibidos por la Constitución”. Pero si vamos a ir, hay una primera fase, de una reforma interna de PEMEX para cambiarla y convertirla en una empresa pública. Ahí es donde está el peligro. Esa autonomía de gestión que están hablando, que ya conocimos todo este debate en el Senado pasado,. Tratan de meter un tipo de autonomía en la que la empresa queda en manos de un Consejo, de personalidades independientes y ese consejo, ya con libertades y derechos especiales y todo, se encarga de privatizar, porque como son autónomos entonces pueden actuar y hacer muchas cosas, no tienen controles, tienen flexibilidad, entonces se meten hasta la cocina como lo hicieron en Brasil. Entonces ponen de ejemplo a Brasil, a Petrobras, que fue privatizado a través de la creación del Consejo del Petróleo, en donde metieron a los representantes de las acciones que tiene Brasil, y del que un 70 por ciento de su capital es de Estados Unidos. Hay que tener mucho cuidado porque Beltrones opina igual que Calderón, “si vamos por la autonomía de gestión, como no”, es el riesgo de que van a privatizar y lo hacen después. Hay un contubernio entre Beltrones y Calderón, y Emilio Gamboa atrás, medio escondido, que quiere los mismos objetivos, porque obedecen a los mismos principios salinistas. L. A.- Pero además creo que no tendríamos que perdernos mucho, tanto Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa de tiempo atrás están de acuerdo a los grupos económicos a los que pertenecen, pues han sido coyotes para los contratos múltiples. M. B.- Bueno, pues lo primero que tendría que hacer Beltrones si estuviera de veras preocupado por PEMEX, no es sacar un desplegado en el que dice que los acuerdos son la base de la política y que están dispuestos. Regaña al presidente y luego dice que van a hacer acuerdos con él. Con ese documento que han presentado, el diagnóstico, lo que debe hacer el PRI es exigirle a Calderón que resuelva el rescate de PEMEX, que lo están hundiendo ellos, ahí lo están confesando en su diagnóstico. L. A.- Yo creo que lo mejor que puede pasarnos es que no haya ninguna reforma ¿o si? M. B.- No, tienen que hacer lo que tienen que hacer, no matarlo como lo está haciendo Calderón. Hoy sale a decir que es urgente, que no puede quedarse sin reforma, pues ¿por qué no lo hace él? Él es el responsable de que estemos importando gasolina, él es el responsable de que estemos importando gas, él es el responsable de que estén hundiendo a PEMEX, él es el responsable y ahora está inventado que eso que ellos crearon necesita una reforma, no necesita ninguna reforma, como no sea una reforma mental del presidente de la República para que cumpla con su responsabilidad. Entonces, el PRI debe exigir, reclamar, que deje de matarla... es obra del PRI, o sea nuestra, y está un gobierno del PAN hundiéndola con las responsabilidades que tiene hoy. En consecuencia, nada de acuerdos Beltrones, nada de acuerdos, reclama lo que es la destrucción de una obra priísta, ¿pues no son representantes del PRI en principio? ¿No son cogobernantes con el PAN para sacar un acuerdo lo que sabemos que es responsabilidad del presidente de la República? L. A.- Total y absoluta responsabilidad de él. Por eso te digo que a mí me parece muy sospechoso que el PRI le quiera hacer la tarea al PAN, en lugar de reclamar que se detenga la ordeña de PEMEX... y cuál reforma, nada.M. B.- El reclamo no es preséntala, el reclamo es “resuelve tu responsabilidad, estas matando, eres un irresponsable... y en el diagnóstico lo estas diciendo”. Es un juego, es un contubernio entre ellos dos. Pero esperemos. Estoy ahorita en Durango, tuvimos una conferencia muy amplia, con todos los partidos de aquí de Durango, y lo que siempre me ocurre como en Michoacán -he estado en todos los estados-, los priístas están indignados. Aquí los diputados federales están indignados. Eso es lo que se debe expresar, nada de que “la política es llegar a acuerdos, porque si no llegamos a la dictadura”, dice su desplegado, pésimo, colaboracionista. El lo que tiene que hacer es decir: “señor presidente lo conminamos a que resuelva el problema de PEMEX, no podemos estar así y seguir matando PEMEX, es usted un irresponsable”. Qué acuerdo, ni que acuerdo. Eso demuestra un juego siniestro para salir que a final de cuentas que si están de acuerdo en hacer un organismo autónomo en donde se reparten entre el PAN y el PRI con personajes que van a la privatización y eluden todo lo que han venido diciendo y entonces hay un acuerdo general: “si necesitamos autonomía de gestión” y se montan ellos en el organismo para manejar a sus anchas el arreglo que tenían...L. A.- Hiciste también en Durango una declaración muy fuerte en relación a que el gobierno federal y quiero leer Juan Camilo Mouriño, que es el que está negociando con los gobernadores, pues que les den más recursos a cambio de que convenzan a sus diputados para apoyar la reforma energética. Bueno, eso es el colmo del cinismo. M. B.- Es el colmo lo que están pidiendo los gobernadores de todos los partidos. No importa lo que hagan con el petróleo ni que se metan las trasnacionales aquí a llevárselo, porque las trasnacionales no vienen a jugar, vienen a llevarse todo y a imponerse y hacernos polvo la soberanía del país, esa es la verdad. L. A.- Soberanía y patrimonio. M. B.- Claro, patrimonio y la soberanía energética y la soberanía del país. L. A.- Y que nos viene un empobrecimiento brutal porque tenemos todo el presupuesto hacendario petrolizado, pues imagínate a éstos no les van a cobrar el 80 por ciento de impuestos. M. B.- En eso nadie se fija. Los gobernadores dicen “danos más dinero, necesitamos que venga aquí”. Eso es un acto de irresponsabilidad, nadie está viendo por los intereses nacionales de verdad. Estén listos: AMLO Al tomar protesta a 10 mil brigadistas en defensa del petróleo en el Monumento a la Revolución, Andrés Manuel López Obrador confirmó tener información sobre que la cúpula del PRI y el PAN están preparando la presentación de la iniciativa de reforma energética y que están terminando de ponerse de acuerdo para dar el albazo legislativo, por lo que llamó a sus simpatizantes a estar listos porque probablemente inicien las acciones en contra de la presunta privatización de PEMEX. Los brigadistas acordaron que su movimiento de resistencia civil iniciará con un cerco ciudadano alrededor de la Cámara de Diputados al momento en que se presente la iniciativa de reforma energética. Y en la Cámara de Diputados, la fracción del PRI pidió a Georgina Kessel y Jesús Reyes Heroles, titulares de la secretaría de Energía y de Petróleos Méxicanos (PEMEX), respectivamente, efectuar una auditoría financiera y de operación a la paraestatal, para tener una “radiografía” confiable del sector petrolero, pues el diagnóstico presentado contiene información contradictoria entre lo que expone el gobierno federal y lo que han expresado los especialistas. En caso de que no exista una respuesta positiva por parte de los funcionarios, se solicitará a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que realice dicho estudio, a fin de que se tenga claridad de cómo se han manejado los recursos de PEMEX en los últimos años, confirmó el diputado José Rosas Aispuro Torres.


QUE PANCHO BARRIO, EL MALANDRIN QUE PROTEGIO A FOX EN SUS FRAUDES DESDE LA "FUNCION PUBLICA" SALE DEL PAN EN CHIHUAHUA, le quitaron el poder y parece que no lo ha soportado:

(MEGA)FLATULENCIA EN EL PAN05/04/2008Muy fuerte corrió el rumor este fin de semana sobre la presunta renuncia de Francisco Barrio al PAN. LEER MAS
NOTA: Panchito, famoso en Chihuahua por los millones que ganaron el y su hermanito (ya fallecido) con terrenos del gobierno del estado, que fueron dados a su familia para urbanizar a través de la empresa LINTEL, vivales de la política, se le recuerda también por haber sido el de los PECES GORDOS, y que al final solo se dedico a proteger las raterías del BURRO PARADO en todos los frentes. Por cierto Javier Corral Jurado es su principal achichincle en el estado, quien a su vez estudio por correspondencia su carrera en Sonora, cosa que habría que investigar también.

EL PAPANAZI NO HACE MAS QUE CREAR MAS CULPAS PARA LA HUMANIDAD:

Califica Benedicto al divorcio y aborto como pecados graves 05 Abril 2008
Ciudad del Vaticano– El Papa Benedicto XVI afirmó hoy que el aborto y el divorcio "son pecados graves que lesionan la dignidad de la persona humana, una profunda injusticia en las relaciones humanas y sociales que ofenden a Dios".
Al recibir a participantes de un congreso sobre vida y familia, el jefe del Iglesia católica mundial condenó ambas prácticas y señaló que son provocadas por una sociedad individualista y poco solidaria.
Consideró que el "drama" del aborto deja marcas imborrables en la mujer que lo realiza y las personas que la circundan, además de producir "consecuencias devastadoras" en la sociedad porque favorece una mentalidad materialista de desprecio a la vida.
El pontífice arremetió contra quienes se hacen cómplices de los legrados y después permanecen indiferentes ante sus consecuencias.
Divorcio y aborto -sostuvo- son elecciones diferentes muchas veces maduradas en circunstancias difíciles y dramáticas, que comportan a menudo traumas y son fuente de profundos sufrimientos para quien las cumple.
Lamentó que con ello se golpee a víctimas inocentes como los niños concebidos aún no nacidos o los hijos involucrados en la ruptura de los vínculos familiares, porque dejan heridas que marcan la vida para siempre.
El obispo de Roma se refirió también a los "sufrimientos traumáticos" que viven los llamados "hijos del divorcio" los cuales llegan a marcar su vida tan profundamente hasta hacerles "muy difícil el camino".
Pidió que ellos no sean víctimas de las discusiones de sus padres, que puedan mantener relación con los propios orígenes familiares además de lograr un equilibrado crecimiento psicológico y humano.
Declaraciones del Pontífice sobre estos temas generalmente son blanco de críticas por parte de grupos y personas partidarias de la libertad de decisión de las mujeres y de las parejas.

Acusa Venezuela: cementeras crearon "cártel de precios"

"Estas empresas se ponen de acuerdo para fijar el valor del cemento", dijo el ministro de Industrias Básicas y Ligeras, Rodolfo Sanz.
Agencias / La Jornada On Line Publicado: 04/04/2008 15:01
Caracas. El gobierno de Venezuela acusó este viernes a las cementeras internacionales que operan en el país de crear un "cártel de precios" y atender la exportación antes que el suministro local, luego que el mandatario Hugo Chávez ordenó nacionalizar el sector.
El ministro de Industrias Básicas y Ligeras, Rodolfo Sanz, afirmó este viernes a periodistas que han venido observando "un proceso de cartelización de los precios. Estas empresas se ponen de acuerdo para fijar el valor del cemento".
Sanz denunció además que las trasnacionales cementeras "trabajan muchas veces por debajo de su capacidad instalada para no impactar hacia abajo los precios".
El presidente Chávez ordenó este jueves la inmediata nacionalización de la industria cementera de Venezuela y dijo que van "a recuperar eso, vamos a hacer un avalúo y le pagamos lo que cueste a esa gente (los propietarios)".
El jefe de Estado señaló en cadena nacional de radio y televisión que su gobierno hará "el plan tecnológico para modernizar esa planta de cemento y tener en manos del Estado el poder social".
La decisión del líder de la llamada Revolución Bolivariana afectará en forma directa a la trasnacional mexicana Cemex, una de las principales cementeras del país y de las primeras a nivel mundial, la cual inició operaciones en Venezuela en 1994.
El ministro Sanz dijo además que las cementeras instaladas en el país exportan una "gran cantidad de las toneladas métricas que producen anualmente, dejando en algunos casos desabastecido el mercado interno".
Afirmó que el gobierno valorizará los activos de las empresas a nacionalizar y detalló que el vicepresidente Ramón Carrizales fue encargado por Chávez para culminar el proceso e informará en su oportunidad los detalles y tiempos de la negociación.
Sanz resaltó que se sigue "avanzando en América Latina hacia el control de todas aquellas materias primas e insumos que nos permiten construir un modelo económico con independencia, con autonomía y capaz de crear un área de comercio justo".
Enfatizó que las reuniones de funcionarios locales con directivos de las empresas Lafage (francesa), Holcim (suiza) y Cemex estarán dirigidas a la evaluación de los activos con miras al pago de su indemnización y concretar el proceso de estatización.
Las casas matrices de esos consorcios, según versiones de prensa, manifestaron desde la noche del jueves estar a la espera de una información oficial del gobierno venezolano sobre la orden de Chávez para implementar "de inmediato" la nacionalización cementera.
Sanz aseveró que "estas empresas se ponen de acuerdo para fijar el precio, rebajan muchas veces a menos de su capacidad instalada para no abundar la oferta, exportan su producción y desabastecen el mercado interno".

Liberan a la activista social Cipriana Jurado
05 Abril 2008

Gabriela MinjáresEl Diario La activista social Cipriana Jurado Herrera fue puesta ayer en libertad provisional por un juez de Distrito, quien le fijó una fianza de siete mil pesos luego de que permaneció arrestada durante casi 24 horas.La directora del Centro de Investigación y Solidaridad Obrera está acusada de ataques a las vías generales de comunicación en una manifestación en contra del Proyecto Minuteman que se realizó el 8 de octubre de 2005 en el puente internacional Paso del Norte con la participación de varias organizaciones civiles de México y Estados Unidos.Por estos mismos hechos fue detenido ayer por la mañana en Nuevo Casas Grandes el líder campesino Carlos Chávez Quevedo, presidente del Comité de Promejoramiento del Agro Nacional.Jurado Herrera dijo que su detención es una manifestación represiva del Gobierno Federal en contra de los movimientos sociales a los que, advirtió, no claudicará porque se trata de sus ideales y convicciones.Además de que tampoco descarta que su arresto tenga fines políticos porque los hechos que se le atribuyen ocurrieron hace casi tres años y apenas ahora cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra y de Carlos Chávez.“Esto no nos va a asustar ni amedrentar, nosotros vamos a seguir luchando por las causas en las que hemos estado luchando durante tantos años porque tenemos un compromiso con la comunidad y con nuestros hijos, no queremos que ellos vivan la represión y la problemática que estamos viviendo”, mencionó.Cipriana fue arrestada el jueves pasado alrededor de las 18:00 horas por tres agentes de la Agencia Federal de Investigación (AFI) de la Procuraduría General de la República (PGR) que la esperaban afuera de su domicilio que se localiza en la colonia 15 de Enero.“Ni siquiera me enseñaron la orden de aprehensión, nomás identificaciones, querían que me subiera a su carro sin placas y con vidrios polarizados, pero les dije que no porque las credenciales podrían ser falsas, por lo que me subieron a la unidad por la fuerza, a empujones”, explicó la también militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD).Agregó que tras su arresto fue trasladada a las instalaciones de la PGR y como a las 21:00 horas al Centro de Readaptación Social (Cereso).Jurado Herrera compareció ayer por la mañana en el Juzgado Noveno de Distrito a rendir su declaración, donde su abogado solicitó la duplicidad del término de 72 horas para que se dicte su situación jurídica y poder ofrecer las pruebas necesarias para que se le dicte libertad.También pidió que se le concediera el beneficio de la libertad provisional, ya que el delito del que se le acusa no está considerado como grave y no afecta el interés público.El juez concedió la prórroga del plazo constitucional y el beneficio de la libertad bajo caución mediante el pago de una fianza de 7 mil pesos que fueron aportados por amigos, líderes sociales de varias organizaciones civiles y perredistas.Por lo que ayer, alrededor de las 16:00 horas, salió del Cereso y a partir del lunes se presentará en el juzgado donde seguirá su caso y tendrá que firmar cada 15 días hasta que se le dicte sentencia definitiva.A su salida del penal, Cipriana se sumó a las manifestaciones de apoyo a favor de Chávez Quevedo, quien hasta el cierre de esta edición permanecía detenido en el Cereso acusado del mismo delito.

Bendice el obispo Ramón Godínez las limosnas dadas por narcotraficantes

CLAUDIO BAÑUELOS CORRESPONSAL
Aguascalientes, Ags., 19 de septiembre 2005. El obispo local, Ramón Godínez Flores, aseguró que la Iglesia católica no tiene la obligación de investigar el origen de los recursos que recibe por concepto de limosnas, aunque provengan del narcotráfico, pues el dinero "se purifica" con la buena intención de ayudar. Además reconoció que la diócesis a su cargo sí ha recibido narcolimosnas.
En conferencia de prensa se preguntó al prelado si los narcotraficantes dan limosnas en la entidad, a lo que respondió: "donde quiera se dan, en Aguascalientes y en (el municipio de) Tepezalá, pero no nos toca a nosotros investigar el origen del dinero; está el ejemplo de Nuestro Señor, cuando recibió el homenaje de aquella mujer, cuando le ungió los pies con un perfume muy costoso, y Jesús no investigó: '¿Dónde compraste ese perfume?' No (le importó) de dónde fue el dinero, él simplemente recibió el homenaje".
Añadió: "cualquiera que dé una limosna yo la recibo, y yo la agradezco".
-¿Aunque el dinero sea de origen ilícito? -se le insistió.
-No, no me consta que sea dinero malo. El dinero se puede purificar cuando la persona tiene una buena intención -explicó.
"No porque el origen del dinero sea malo hay que quemarlo; hay que transformarlo más bien, todo dinero puede ser transformado, como una persona también que está corrompida se puede transformar. Si una persona puede hacerlo, cuánto más lo material", aseveró.
Agregó: "si una persona que se dedica a delinquir se arrepiente, es una forma de purificación", y admitió saber de casos de personas ligadas al tráfico de estupefacientes que han hecho fuertes donativos a distintas parroquias.
"En mi vida he conocido de casos, pero se han purificado. Aquí lo importante es que donen el dinero con buenas intenciones", remató.

Error, que México tome como ejemplo a Petrobras, alertan trabajadores brasileños

Carolina Gómez Mena
Pretender tomar como ejemplo a Petrobras, como ha señalado el gobierno mexicano, es un error, advirtieron petroleros de la Central Única de Trabajadores (CUT) de Brasil, quienes precisaron que el proceso de flexibilización que experimentó dicha empresa la convirtió en Petrobras, SA, con lo cual se vulneró la soberanía de su nación al entregar el hidrocarburo a multinacionales.
En entrevistas por separado, Antonio Carlos Spis, tesorero de la CUT y fundador de la Federación Única de los Petroleros de Brasil, y Julio Turra, director ejecutivo de dicha central y dirigente del Acuerdo Internacional de los Trabajadores, expusieron que haber puesto fin al monopolio que tenía Petrobras ha derivado en que ahora se comporte como una “empresa capitalista más”, cuyas ganancias no regresan al gasto público, sino que se canalizan a reinversiones propias y a desarrollar sus negocios en el extranjero.
“Antes, Petrobras era como Pemex, con rectoría sobre el petróleo, pero con la dictadura militar de 1973 empezó la flexibilización, con los contratos de riesgo; luego, en 1995, con el gobierno de Fernando Henrique Cardoso se abrió el monopolio, y hoy, el Estado es minoritario en la empresa; ahora es Petrobras, SA, y todo lo que gana queda dentro de ella; no revierte para cubrir las necesidades sociales”, comentó Turra.
En el contexto de la segunda jornada de trabajos del Encuentro Continental, no a los tratados de libre comercio, por la soberanía de los pueblos y la defensa de Pemex, Spis comentó que “desde el punto de vista de resguardo de la soberanía, la flexibilización de la petrolera brasileña es un fracaso, pero desde el punto de vista de ampliar las posibilidades de encontrar nuevas reservas es un suceso”. No obstante, remarcó que de poco sirve hallar nuevos campos de petróleo, si mucho del hidrocarburo sale del país sin dejar beneficios al pueblo brasileño.
En entrevista con este diario, Spis expuso que Petrobrás “es la mayor empresa de Brasil, la más rentable, y posee tecnología de punta para realizar prospección en aguas profundas, pero infelizmente está entregando áreas estratégicas de producción de petróleo mediante lo que denominamos subastas, que son un crimen, porque a ellas acuden las multinacionales. Ahí Petrobras oferta la áreas donde está el petróleo, y las firmas extranjeras compran esos campos”.
Señaló que los trabajadores petroleros de Brasil, junto con el Movimiento de los sin Tierra y campesinos, además de otros sectores, realizan una campaña por la defensa de la soberanía y en contra de lo que “llamamos crimen de lesa patria”, el cual comenzó con Cardoso, pero el mandatario actual de esa nación, Luiz Inacio Lula da Silva, no ha revertido, “y aunque lo apoyamos mucho, porque es un orgullo tener a una trabajador en la presidencia, lo cuestionamos por asuntos como éste”.
Turra indicó que la demanda de los trabajadores es que Petrobras vuelva a ser del Estado, porque, además, ahora “tiene que disputar con multinacionales, en nuestro territorio, el petróleo del país”. Explicó que al quitar la rectoría a Petrobras sobre el hidrocarburo, no sólo se abrieron a licitación los campos petroleros, sino que también se vendió gran parte de las acciones de la otrora empresa estatal, es decir, “abrió su capital a empresas extranjeras, por lo cual, ahora 40 por ciento de sus acciones están en manos del Estado, pero de los títulos que deciden, de los que votan, posee 50 por ciento más uno”.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home